Logo ACAP

ACAP habilita Centro Virtual de Lengua de Señas

img

Santo Domingo, República Dominicana. La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos habilitó un “Centro Virtual de Lengua de Señas”, con el objetivo de facilitar la atención a clientes actuales, proveedores y relacionados de la ACAP con discapacidad auditiva.

 

Este servicio está disponible en cualquier sucursal de la ACAP, donde un representante de servicio sirve de enlace para comunicarse a través de videollamadas con un intérprete de lengua de señas de la ACAP, vía la plataforma de Microsoft Teams.

 

Igualmente, esta facilidad está disponible de manera presencial en las sucursales Naco en Santo Domingo y en Colinas Mall en Santiago.

 

Con esta iniciativa la institución es promover la inclusión de las personas con discapacidad, eliminando las barreras que impiden su participación.

 

Mediante el “Centro Virtual de Lengua de Señas” la Asociación Cibao está contribuyendo a la eliminación de la barrera de comunicación con personas sordas y garantizando el acceso a los productos y servicios financieros que ofrece.

 

Para conocer cómo funciona este servicio, puede comunicarse con la señora Martha González, al teléfono: 809-581-4433 a la extensión 7323.

 

Más noticias

Presentan libro “Caracterización del ecosistema de la pequeña y mediana empresa”
img

Realizado por Barna Management School con el apoyo de INICIA y la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, ofrece un análisis detallado sobre el entorno en el que operan las pymes del país.

07 ABRIL, 2025
Realizan encuentros con estudiantes del programa de becas de Asociación Cibao y Fundación Madre y Maestra
img

La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos recibió en sus instalaciones la visita del primer grupo de seis estudiantes meritorios, becados bajo el programa de subvenciones de la Fundación Madre y Maestra y la institución financiera.

02 ABRIL, 2025
Activos de la Asociación Cibao crecen 13.6% alcanzando un total de RD$96,543 millones
img

La cartera de créditos neta creció 14.4% impulsada por el financiamiento a sectores productivos y a viviendas, alcanzando un saldo de RD$57,633 millones.

21 MARZO, 2025